Los terceros molares, conocidos comúnmente como muelas del juicio, suelen aparecer entre los 17 y 25 años. Aunque no siempre causan problemas, en muchos casos es necesario extraerlos para evitar complicaciones futuras. En nuestra clínica en Viña del Mar contamos con un equipo de especialistas altamente capacitados, por eso aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre su aparición, síntomas y tratamiento.

¿Qué son los terceros molares?
Los terceros molares son los últimos dientes que erupcionan en la boca, ubicados al final de cada arcada dental. Sin embargo, debido a la falta de espacio, a menudo no logran salir correctamente. Como resultado, pueden quedarse parcialmente erupcionados o impactados dentro de la encía o el hueso.
¿Por qué pueden causar problemas?
Aunque algunas personas tienen suficiente espacio para alojar sus terceros molares sin inconvenientes, muchas experimentan complicaciones. Por ejemplo:
- Dolor en la zona posterior de la boca
- Inflamación de encías
- Infecciones recurrentes
- Daño a dientes adyacentes
- Formación de quistes
Debido a estos riesgos, los dentistas suelen recomendar una evaluación temprana, especialmente si los molares aún no han erupcionado por completo.
Síntomas comunes que debes vigilar
Es importante prestar atención a ciertos signos que podrían indicar problemas con las muelas del juicio. Por ejemplo:
- Dolor persistente o intermitente en la mandíbula.
- Encías enrojecidas, inflamadas o con sangrado.
- Dificultad para abrir completamente la boca.
- Mal aliento o mal sabor constante.
Si experimentas alguno de estos síntomas, acudir al odontólogo lo antes posible puede prevenir complicaciones mayores.

¿Cuándo es necesario extraer los terceros molares?
No todas las personas necesitan extraer sus terceros molares. No obstante, en situaciones específicas, la extracción se convierte en la mejor opción. Algunos casos comunes incluyen:
- Impactación completa o parcial.
- Infecciones frecuentes o pericoronaritis.
- Riesgo de daño a los segundos molares.
- Formación de quistes o tumores.
- Necesidad de ortodoncia para alinear correctamente los dientes.
Además, realizar la extracción a una edad temprana suele facilitar la recuperación y reducir el riesgo de complicaciones.
¿Cómo es el procedimiento de extracción?
La extracción de terceros molares es un procedimiento ambulatorio que realiza un cirujano oral o un dentista especializado. Primero, se administra anestesia local, y en algunos casos, sedación. Luego, el profesional retira el molar mediante técnicas específicas, dependiendo de su posición y grado de impacto.
Después de la extracción, es fundamental seguir las indicaciones de cuidado postoperatorio. De esta manera, se promueve una recuperación rápida y sin mayores molestias.

Cuidados posteriores a la extracción
Para asegurar una buena recuperación, es recomendable:
- Aplicar hielo en la zona para reducir la inflamación.
- Evitar alimentos duros o calientes durante los primeros días.
- Mantener una correcta higiene bucal sin cepillar directamente la zona de la cirugía.
- No fumar ni consumir bebidas alcohólicas hasta que lo indique el odontólogo.
Además, asistir a los controles posteriores ayuda a supervisar el proceso de cicatrización y a prevenir infecciones.
Los terceros molares son una parte natural del desarrollo dental, pero no siempre tienen espacio suficiente para erupcionar adecuadamente. Detectar a tiempo cualquier problema y consultar con un especialista es clave para mantener una buena salud bucal.